Skip to content

¿Quién es Edgar Oceransky?

Edgar Oceransky es, durante más de 30 años, ese compañero musical que encuentra belleza en lo cotidiano. Nacido en la Ciudad de México en 1975, su camino comenzó de la manera más humilde: cantando en camiones para ganar dinero mientras estudiaba psicología en la UNAM. Esa experiencia le enseñó algo fundamental: que la música verdadera nace del encuentro genuino con las personas, sin importar dónde estén.

Su formación en psicología no fue casualidad. Cada canción que escribe es un proceso terapéutico donde aborda conflictos, los repiensa, les da la vuelta y, una vez resueltos, los comparte a través de la música. Esta perspectiva le permite entender al otro, leer entre líneas y mirar más allá de lo evidente. Para él, crear música es como ser un sanador de almas.

Ha aprendido que hablar de amor en este mundo es un acto de rebeldía. Mientras otros eligen discursos sociales, él eligió rescatar la raíz de toda la existencia, voltear de nuevo a lo básico, a la cotidianidad. Sus canciones buscan acompañar a la gente y ayudarles a encontrar una vía de salida a conflictos en los que se sienten muy solos. Cree firmemente que la música sí cambia el mundo.

Su voz ha sido descrita como limpia e inconfundible, y su estilo como musicalmente impecable. Influenciado por el jazz, el rock en español, el bolero y la música norteña, ha creado un sonido único que transforma los detalles más pequeños de la existencia humana en experiencias musicales profundas. No maquilla sus canciones, las llena de coherencia.

Los números de su carrera hablan por sí solos: 17 discos inéditos, 180 millones de streams en Spotify, música escuchada diariamente en 64 países y más de 50 colaboraciones con artistas como Pablo Milanés, Francisco Céspedes, Armando Manzanero y Guadalupe Pineda. Ha sido galardonado con premios como el ASCAP y SACM por «No Me Quiero Enamorar», que permaneció más de 30 semanas en el top ten del Billboard.

En 2010 vivió una experiencia cercana a la muerte que transformó su perspectiva sobre la vida y la música. Él mismo ha expresado que le agradece mucho a la existencia haber vivido eso, porque el Edgar Oceransky que es en este momento, al que ama tanto y con el que está contento, es mucho gracias a ese momento que vivió en su vida.

En 2014 creó Trovafest, ahora consolidado como el festival de cantautores en habla hispana más importante del mundo. Con más de 200,000 asistentes en cinco ediciones, nació de su visión sobre el creciente interés del público en la canción de autor. Para él, parte de su labor como artista no es solo difundir su propia música, sino también ayudar a que la de otros artistas sea conocida.

Representa al artista integral del siglo XXI: creativo, emprendedor y profundamente humano. A través de OCERANSKY MUSIC ENTERTAINMENT, ha desarrollado estrategias innovadoras creando múltiples festivales. Su visión empresarial se extiende al merchandising significativo, el vino «Orígenes», su libro de poemas «Un millón de puertas y ventanas» y contenido digital innovador.

Su música ha trascendido fronteras, llevándolo a presentarse en México, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Perú, Argentina, Colombia, Bolivia, España y Suiza. Ha compartido escenario con íconos musicales y se ha consolidado como una figura respetada en el panorama musical iberoamericano.

Su música no solo entretiene, sino que sana, inspira y conecta personas de diferentes culturas y generaciones. Construye un legado que trasciende la música para convertirse en una experiencia de vida que transforma corazones. Cada canción es una puerta abierta, cada concierto una oportunidad de encuentro, cada proyecto una manera de recordar que no estamos solos en este viaje llamado vida.

Actualmente, Edgar Oceransky se encuentra en la gira de promoción de su nueva producción «Volver a abrir la puerta», un disco descrito como introspectivo y maduro, pero sin pretensiones, que marca un nuevo capítulo en su extraordinaria carrera musical.

Timeline de la Carrera de Edgar Oceransky (1993-2025)

  • 1993

    Los Inicios

    Debut en la Peña «El Sapo Cancionero» Edgar Oceransky inicia oficialmente su carrera musical en esta emblemática peña de la Ciudad de México, espacio fundamental para el desarrollo de cantautores mexicanos. Este fue el primer escenario donde comenzó a forjar su estilo y a conectar con el público.

  • 2000

    Primera Colaboración Importante

    Coproducción de «Títeres de tu» con Mario Domm Participa como coproductor y arreglista junto a Mario Domm en el disco del poeta mexicano Edel Juárez. Su canción «La recuerdo así» es incluida en este material, marcando su primera incursión seria en la producción musical y estableciendo una colaboración clave con Domm.

  • 2001

    Debut Discográfico

    Lanzamiento de «Estoy aquí» Graba su primer CD bajo el sello Sony Music, marcando su entrada oficial al mercado discográfico. Este álbum establece las bases de su propuesta musical entre la trova, el pop y la balada romántica.

  • 2003

    Consolidación y Reconocimiento Internacional

    «De carne y hueso» y Éxito de «No me quiero enamorar» Lanza su segundo álbum producido por Mario Domm, que lo consolida en el panorama cantautoral latinoamericano. Inicia su trayectoria como artista independiente. Compone en coautoría con Mario Domm y María Bernal «No me quiero enamorar», canción que les otorga reconocimientos ASCAP y SACM. Realiza giras por México, España, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica.

  • 2006

    Intimidad Musical

    «Solo, ni tan solo» Presenta un disco íntimo a guitarra limpia y voz, que recopila duetos grabados con intérpretes de México, Italia, Puerto Rico, Cuba y España. Este material marca una nueva faceta más minimalista en su propuesta artística.

  • 2007

    Nueva Etapa Productiva

    «Te seguiré» con Memo Gil Su carrera despegó definitivamente a partir de Te seguiré de 2007, álbum producido por Memo Gil que marca un punto de inflexión en su trayectoria musical.

  • 2009

    Experiencia en Vivo Internacional

    «En vivo, desde Costa Rica» Registra un álbum en vivo con destacados artistas latinoamericanos como Bernardo Quesada, Master Key y Perrozomppopo, demostrando su capacidad de colaboración internacional y su presencia escénica.

  • 2011

    Producción Europea

    «N otra vida» Graba este álbum en España bajo la producción de Carlos Narea, expandiendo su alcance internacional y experimentando con nuevos sonidos y colaboraciones europeas.

  • 2013

    Año de Reconocimiento

    «Con todo el corazón» y «Solo, ni tan solo 2» Recibe un disco tributo de varios artistas titulado «Con todo el corazón», reconocimiento a su trayectoria y influencia en otros músicos. Simultáneamente lanza la segunda parte de su serie íntima «Solo, ni tan solo 2».

  • 2014

    Experimentación Sonora

    «Oceransky. El Big Bang» CD con 12 canciones que van desde clásicos de Edgar hasta versiones exclusivas en estilo bluegrass, mostrando su versatilidad musical y capacidad de reinvención.

  • 2015

    Colaboraciones Estratégicas

    «Una mirada» Incluye colaboraciones con Mexicanto, Leonardo Sandoval, Paco Rosas y Bernardo Quesada, consolidando su red de colaboraciones con importantes figuras de la música latinoamericana.

  • 2015 - 2023

    Período de Consolidación

    TROVAFEST y Actividad Continua Se establece como organizador del festival más importante de cantautores de Iberoamérica: TROVAFEST. Sus canciones son interpretadas por artistas como Sole Giménez, Camila, Reyli, Kalimba, Lupita D’Alessio y Banda Pequeños Musical. Comparte escenario con figuras como Armando Manzanero, Tania Libertad, Franco de Vita, Alberto Cortés y realiza la gira «Sumando amor» con Reyli Barba.

  • 2024

    Nueva Era Musical

    Lanzamiento de «Volver a abrir la puerta» Lanzada el 31 de octubre de 2024, la canción representa un trabajo colaborativo significativo. La producción de Andrés «Chano» Guardado aporta una dimensión sonora que complementa perfectamente la intensidad emotiva de la letra. Esta canción marca el inicio de una nueva etapa en su carrera.

    Presentación de «La vida» Antes de finalizar el 2024, Edgar Oceransky presentó su más reciente canción titulada «La vida», una melodía que podría formar parte de su repertorio durante su gira de 2025.

  • 2025

    Álbum y Gira "Volver a Abrir la Puerta"

    Lanzamiento del Álbum Completo Álbum · 2025 · 12 canciones bajo el título «Volver a Abrir la Puerta», consolidando su nueva propuesta musical.

    Gira Nacional e Internacional El cantautor Edgar Oceransky regresa a Puebla con su nueva gira Volver a abrir La Puerta para pasar una noche de Trova y con ello celebrar al amor y desamor.

Logros y Reconocimientos Generales
    • Composiciones Destacadas: «Juro», «No me quiero enamorar» (en coautoría con Mario Domm y María Bernal e interpretada por Kalimba), «Un beso grande», «Sigo amándote», «Kilómetros de cielo» y «Obra maestra» (en coautoría con Miguel Luna e interpretada por Banda Pequeños Musical).
    • Colaboraciones como Productor: Ha producido para Rafael Mendoza y Edel Juárez.
    • Participaciones en Discos Colectivos: «El que la hace la canta», «Reflejos acústicos», «Dos necios de verdad» (con Raúl Ornelas), «Más allá del tiempo», «Tributo a Fito Páez México», «En otra voz», y soundtrack de «Corazones rotos».
    • Presencia Internacional: Ha llevado su música a Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y España, consolidándose como un referente de la trova y el pop romántico latinoamericano.
 
Back to top