¿Quién es Edgar Oceransky?
Edgar Oceransky es, durante más de 30 años, ese compañero musical que encuentra belleza en lo cotidiano. Nacido en la Ciudad de México en 1975, su camino comenzó de la manera más humilde: cantando en camiones para ganar dinero mientras estudiaba psicología en la UNAM. Esa experiencia le enseñó algo fundamental: que la música verdadera nace del encuentro genuino con las personas, sin importar dónde estén.
Su formación en psicología no fue casualidad. Cada canción que escribe es un proceso terapéutico donde aborda conflictos, los repiensa, les da la vuelta y, una vez resueltos, los comparte a través de la música. Esta perspectiva le permite entender al otro, leer entre líneas y mirar más allá de lo evidente. Para él, crear música es como ser un sanador de almas.
Ha aprendido que hablar de amor en este mundo es un acto de rebeldía. Mientras otros eligen discursos sociales, él eligió rescatar la raíz de toda la existencia, voltear de nuevo a lo básico, a la cotidianidad. Sus canciones buscan acompañar a la gente y ayudarles a encontrar una vía de salida a conflictos en los que se sienten muy solos. Cree firmemente que la música sí cambia el mundo.
Su voz ha sido descrita como limpia e inconfundible, y su estilo como musicalmente impecable. Influenciado por el jazz, el rock en español, el bolero y la música norteña, ha creado un sonido único que transforma los detalles más pequeños de la existencia humana en experiencias musicales profundas. No maquilla sus canciones, las llena de coherencia.
Los números de su carrera hablan por sí solos: 17 discos inéditos, 180 millones de streams en Spotify, música escuchada diariamente en 64 países y más de 50 colaboraciones con artistas como Pablo Milanés, Francisco Céspedes, Armando Manzanero y Guadalupe Pineda. Ha sido galardonado con premios como el ASCAP y SACM por «No Me Quiero Enamorar», que permaneció más de 30 semanas en el top ten del Billboard.
En 2010 vivió una experiencia cercana a la muerte que transformó su perspectiva sobre la vida y la música. Él mismo ha expresado que le agradece mucho a la existencia haber vivido eso, porque el Edgar Oceransky que es en este momento, al que ama tanto y con el que está contento, es mucho gracias a ese momento que vivió en su vida.
En 2014 creó Trovafest, ahora consolidado como el festival de cantautores en habla hispana más importante del mundo. Con más de 200,000 asistentes en cinco ediciones, nació de su visión sobre el creciente interés del público en la canción de autor. Para él, parte de su labor como artista no es solo difundir su propia música, sino también ayudar a que la de otros artistas sea conocida.
Representa al artista integral del siglo XXI: creativo, emprendedor y profundamente humano. A través de OCERANSKY MUSIC ENTERTAINMENT, ha desarrollado estrategias innovadoras creando múltiples festivales. Su visión empresarial se extiende al merchandising significativo, el vino «Orígenes», su libro de poemas «Un millón de puertas y ventanas» y contenido digital innovador.
Su música ha trascendido fronteras, llevándolo a presentarse en México, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Perú, Argentina, Colombia, Bolivia, España y Suiza. Ha compartido escenario con íconos musicales y se ha consolidado como una figura respetada en el panorama musical iberoamericano.
Su música no solo entretiene, sino que sana, inspira y conecta personas de diferentes culturas y generaciones. Construye un legado que trasciende la música para convertirse en una experiencia de vida que transforma corazones. Cada canción es una puerta abierta, cada concierto una oportunidad de encuentro, cada proyecto una manera de recordar que no estamos solos en este viaje llamado vida.
Actualmente, Edgar Oceransky se encuentra en la gira de promoción de su nueva producción «Volver a abrir la puerta», un disco descrito como introspectivo y maduro, pero sin pretensiones, que marca un nuevo capítulo en su extraordinaria carrera musical.